sábado, 19 de octubre de 2013

Éteres & Esteres


-Éteres:

Los éteres son compuestos orgánicos formados por dos radicales alquilo unidos entre si a través de un átomo de oxigeno, responden a la formula general:

La formación de éteres es una propiedad de todos los alcoholes . se forma por condensación de dos alcoholes con perdida de agua. así, el metanol produce el eter metílico o el metano-oxi-metano.
Suelen ser bastante estables, no reaccionan fácilmente, y es difícil que se rompa el enlace carbono oxigeno. Al igual que los ésteres no forman puentes de hidrógeno.
De acuerdo con la naturaleza de los radicales alquilo, los éteres pueden ser:

-éteres simples: cuando los dos radicales son iguales
-éteres mixtos: son aquellos que representan radicales alquilo diferente

Usos industriales:

-Medio de arrastre para la deshidratacion de alcoholes isopropilicos y etílicos.
-Disolvente de sustacias orgánicas (aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y alcaloides).
-Combustible inicial de motores diésel.
-Fuertes pegamentos.
-Antinflamatorio abdominal para después del parto, solo uso externo.
-Anestésicos.









- Propiedades Físicas:

Sus puntos de ebullición son menores que los alcoholes que lo formaron pero son similares a los alcanos de pesos moleculares semejantes. A diferencia de los alcoholes no establecen uniones puente de hidrógeno y esto hace que sus puntos de ebullición sean significativamente menores.
Son algo solubles en agua. Son incoloros y al igual que los ésteres tienen olores agradables. El más pequeño es gaseoso, los siguientes líquidos y los más pesados sólidos.


- Propiedades químicas:
No tienen hidrógenos activos como en los casos de los alcoholes o ácidos. Por este motivo son inertes ante metales como el sodio o potasio o litio. Necesitan del calor para descomponerse y ahí si poder reaccionar con algunos metales.
CH3 — CH2 –O–(CH2)2— CH3  +  2 Na  —–>  CH3 — CH2 O Na   +   CH3 — CH2 — CH2 Na
Etano oxi Propano                                            Etanolato de sodio            sodio propilo

Oxidación: Ante agentes oxidantes fuertes como el Dicromato de potasio, los éteres se oxidan dando aldehídos.
CH3 — CH2 —O—(CH2)2— CH3  —-> CH3 — HC = O  +  CH3 — CH2 — HC = O   + H2O
Etano oxi Propano                                    O2                 Etanal                        Propanal

- Beneficios y riesgos para la salud: 
Los ácidos carboxílicos son compuestos de gran importancia para el hombre, ya que, además de estar presentes en los alimentos que contienen las proteínas desdobladas por el cuerpo humano para aprovechar su energía, están presentes en procesos fundamentales del organismo, como lo es, por ejemplo, el ciclo de Krebs, esto se debe a que los ácidos carboxílicos forman parte de todos los ácidos participantes en este proceso, como por ejemplo el ácido fumárico; además de ser parte de algunas moléculas importantes para el organismo, tales como los aminoácidos, los cuales son participantes en la síntesis de proteínas del cuerpo.



- ESTERES:

Los ésteres se forman por reacción entre un ácido y un alcohol. La reacción se produce con pérdida de agua. Se ha determinado que el agua se forma a partir del OH del ácido y el H del alcohol. Este proceso se llama esterificación.
Pueden provenir de ácidos alifáticos o aromáticos. 
Se nombran como sales, reemplazando la terminación de los ácidos por oato seguido del nombre del radical del alcohol. 


Su formula general es:


Los acidos carboxilicos pueden presentar reacciones de condensacion con los alcoholes para formar ésteres.

-Propiedades físicas:
Los de bajo peso molar son líquidos de olor agradable, similar al de la esencia de las frutas que los contienen. Los ésteres de ácidos superiores son sólidos cristalinos, inodoros. solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua. Su densidad es menor que la del agua.

-Propiedades químicas:
Hidrólisis ácida:
Por calentamiento con agua se descompone en el alcohol y el ácido de los que proviene.
éster + agua ------------- ácido + alcohol
Con un exceso de agua la reacción es total. Es un proceso inverso a la esterificación.

CH3.CO.O.CH3 + H2O ------------ CH3.CO.OH + H.CH2.OH

Hidrólisis alcalina - Saponificación
En presencia de un hidróxido y con exceso de agua y calor, se produce una reacción que da como productos el alcohol y la sal del ácido del que proviene. Esta sal es el jabón lo que da el nombre a la reacción.
éster + hidróxido -------------- sal de ácido + alcohol.


Algunas estructuras esteres: 

Etanoato de Metilo

Metanoato de etilo

Propanoato de metilo



Metanoato de metilo


















Usos de los esteres:
Los ésteres son empleados en muchos y variados campos de la industria, como los siguientes:
-Disolventes: Los ésteres de bajo peso molecular son líquidos y se acostumbran a utilizar como disolventes, especialmente los acetatos de los alcoholes metílico, etílico y butílico.
-Plastificantes
-Aromas artificiales: Muchos de los ésteres de bajo peso molecular tienen olores característicos a fruta: plátano, ron y piña . Estos ésteres se utilizan en la fabricación de aromas y perfumes sintéticos.
-Aditivos Alimentarios: Estos mismos ésteres de bajo peso molecular que tienen olores característicos a fruta se utilizan como aditivos alimentarios, por ejemplo, en caramelos y otros alimentos que han de tener un sabor afrutado.
-Productos Farmacéuticos: Productos de uso tan frecuente como los analgésicos se fabrican con ésteres.
-Polímeros Diversos
-Repelentes de insectos: Todos los repelentes de insectos que podemos encontrar en el mercado contienen ésteres.











Bibliografia:
  • http://juanmiguelynicolas.blogspot.com/
  • http://quimicaparatodos.blogcindario.com/2009/09/00077-los-esteres.html
  • http://www.quimicayalgomas.com/quimica-organica/eteres

No hay comentarios:

Publicar un comentario